Esta Ruta encierra dentro de sí al peso de la historia que de ella hacen parte, como de la extinta parroquia de S. Miguel y su iglesia matriz, o la historia de la iglesia de las carmelitas...
Mostrar mensagens com a etiqueta Nuestras Rutas. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Nuestras Rutas. Mostrar todas as mensagens
quinta-feira, 8 de abril de 2010
Ruta de Las Cinco Bicas
Descubra edificios antiguos, del siglo XVII, al lado de edificios modernistas de inicio del siglo pasado, conviviendo armoniosamente.
Esta Ruta encierra dentro de sí al peso de la historia que de ella hacen parte, como de la extinta parroquia de S. Miguel y su iglesia matriz, o la historia de la iglesia de las carmelitas...

Esta Ruta encierra dentro de sí al peso de la historia que de ella hacen parte, como de la extinta parroquia de S. Miguel y su iglesia matriz, o la historia de la iglesia de las carmelitas...
quinta-feira, 9 de abril de 2009
terça-feira, 31 de março de 2009
¡Llegó la primavera! ¡Viva el buen tiempo!
La Primavera es la estación del año que sigue al inverno y que anticipa el verano. Está generalmente asociada al florecimiento y al nacimiento de la flora y la fauna.
Esta definición que la podemos encontrar en la Net, viene al encuentro de lo que queremos proponerle con la llegada de esta alegre estación: La ruta “Infante D. Pedro”.
¡Es la ruta perfecta para esta estación!
Nos lleva por el camino del arte, "Arte Nova" (El Modernismo) por un lado y edificaciones antiquísimas, del siglo XVII por otro, llenos de color en los azulejos que vamos descubriendo, pero no es tan sólo esto... es mucho más. Aquí les dejamos una muestra. ¡No deje de disfrutarla!






Esta definición que la podemos encontrar en la Net, viene al encuentro de lo que queremos proponerle con la llegada de esta alegre estación: La ruta “Infante D. Pedro”.
¡Es la ruta perfecta para esta estación!
Nos lleva por el camino del arte, "Arte Nova" (El Modernismo) por un lado y edificaciones antiquísimas, del siglo XVII por otro, llenos de color en los azulejos que vamos descubriendo, pero no es tan sólo esto... es mucho más. Aquí les dejamos una muestra. ¡No deje de disfrutarla!
Aveiro y la Arcilla
“La «piedra de Aveiro» no es piedra, es adobe, un material pobre, poroso y quebradizo, es una mezcla de cal, arena y lodo, que ha dado serios problemas de conservación y utilización de los viejas edificaciones. Con este material se construyeron los muros y las casas más humildes de la ciudad y del campo, y también las casas campestres de las familias ricas. Los tejados eran hechos con teja tipo canudo, que era producida en las muchas alfarerías de la región. Esta teja artesanal prevaleció durante décadas a la producción industrial de la teja Marsella. Escaseaba la piedra y sobraba el barro. Por eso, es imposible imaginar Aveiro sin pensar en el barro, en sus alfarerías, en sus azulejos y en su colorido. El alma de Aveiro está hecho de barro, lo lleva en sus entrañas”. AVEIRO, CIUDAD DE AGUA, SAL, ARCILLA E LUZ Manuel Ferreira Rodríguez
Ruta del Alfarero
De las muchas alfarerías que dieron nombre a la ciudad de Aveiro como la tierra de la cerámica, la Alfarería “Félica”, que visitamos en esta ruta, es una de las últimas, tal vez la última, que sigue trabajando de forma artesanal todo tipo de arcilla, tales como el barro blanco, el rojo y el negro, utilizando procesos que remontan a tiempos ancestrales.
El Cicerone en esta ruta le propone ir al encuentro de estos artesanos en su lugar de trabajo mientras crean piezas que todos admiran, por la rapidez y la ligereza de sus movimientos. Con el barro, como materia prima, las manos experimentadas y con movimientos precisos logran transformarlo en piezas de gran belleza o de gran utilidad.
Y… ¿Por qué no meter las manos en la masa? ¿Es decir, en el barro? ¡Atrévase y siéntese en una de las ruedas y siguiendo los consejos del maestro, experimente!
¡Verá que no hay nada más terapéutico!!!!! ¡Se lo aseguramos!






El Cicerone en esta ruta le propone ir al encuentro de estos artesanos en su lugar de trabajo mientras crean piezas que todos admiran, por la rapidez y la ligereza de sus movimientos. Con el barro, como materia prima, las manos experimentadas y con movimientos precisos logran transformarlo en piezas de gran belleza o de gran utilidad.
Y… ¿Por qué no meter las manos en la masa? ¿Es decir, en el barro? ¡Atrévase y siéntese en una de las ruedas y siguiendo los consejos del maestro, experimente!
¡Verá que no hay nada más terapéutico!!!!! ¡Se lo aseguramos!
Subscrever:
Mensagens (Atom)